HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE LOS DIRECTIVOS
HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE LOS DIRECTIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Las herramientas tecnológicas son de gran apoyo para la administración de los planteles educativos en todas sus gestiones. Estas permiten realizar las labores cotidianas con mayor eficiencia y eficacia permitiendo prestar un mejor servicio para la satisfacción del cliente (Comunidad Educativa).
Todos debemos contribuir en la formación integral de los estudiantes para lo cual tendremos que trabajar en la formación del carácter, en el desarrollo del cuerpo y de la mente, prepararlos para un oficio, prepararlos para que sean solidarios con su ambiente y con sus semejantes, además deben formular su proyecto de vida.
Es en estas etapas donde estas herramientas deben cumplir su real función de apoyo, de sistematización y agilidad a la hora de realizar la autorregulación.
En la gestión directiva es importantisimo la utilización de estas aplicaciones, pues permitira sistematizar cada uno de los procesos involucrados en esta gestión.
Se podrá aportar a la formación del caracter de los niños y jovenes mediante el seguimiento de sus tareas bien hechas y en el momento oportuno. De igual forma trabajaremos en la autoestima y en la formulación de un proyecto de vida coherente con la realidad donde esta inmerso.
En la gestión directiva es importantisimo la utilización de estas aplicaciones, pues permitira sistematizar cada uno de los procesos involucrados en esta gestión.
Se podrá aportar a la formación del caracter de los niños y jovenes mediante el seguimiento de sus tareas bien hechas y en el momento oportuno. De igual forma trabajaremos en la autoestima y en la formulación de un proyecto de vida coherente con la realidad donde esta inmerso.
Trabajeremos en forjar una mentalidad ganadora en cada uno de nuestras niñas y jovenes, lo cual les permitirá tener una actitud creativa frente a los problemas que se le presenten.
Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación TICs estan sufriendo un desarrollo vertiginoso, lo cual esta afectando a todos los campos de la sociedad, y la educación no es una excepción.
Estas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en una sociedad donde los rapidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel se convierte en una exigencia permanente.
En la actualida el computador pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a ser una herramienta para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite transmitir información a través de textos y video.
A través de estas tecnologías se pueden visitar museos de ciudades de todo el mundo, leer libros, capacitarse, aprender idiomas, visitar paises, ponerse en contacto con personas de otras culturas, acceder a textos y documentos.
Mediante la digitación es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de tamaño pequeño (Memorias USB, discos compactos, etc).
Mediante el uso de las TICs se están conformando grupos de personas o comunidades virtuales que interactúan según sus propios intereses.
El ususario de las TICs es por lo tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y toma las decisiones sobre el proceso a seguir.
La potencialidad de los computadores en cuanto a su interactividad, tiempo de respuesta, flexibilidad, ritmos de aprendizaje a provocado el desarrollo de nuevas habilidades en los estudiantes que acceden cada vez más rapido a la información internacional; cuestionando seriamente los métodos pedagógicos tradicionales que limitan la expansión de las habilidades. Por ello los docentes en la actualidad deben incorporar con mayor frecuencia, las nuevas tecnologías en el trabajo escolar.
Para los estudiantes se presentan nuevas oportunidades, como: adaptar el estudio a su horario personal, trabajar en línea con otros estudiantes, ingresar a comunidades virtuales.
El estudiante es protagonista y responsable de su proceso formativo y puede recibir una instrucción personalizada.
En cuanto a las instituciones educativas les permitiría ampliar su oferta de formación a aquellas personas que no pueden acceder a las clases presenciales.
El docente puede trabajar con mayores posibilidades la línea de investigación con sus estudiantes y compañeros docentes.
Elaborar y aplicar estrategias de interconexión para instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional.
La permanente aparición de nuevas aplicaciones tecnológicas son un reto para las instituciones educativas de actualizarse y colocarlas al servicio de la pedagogía y la didáctica.