GESTIÓN COMUNITARIA
PROYECTOS DE EXTENSIÓN Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

La institución educativa con la comunidad ideará proyectos para que ésta se haga partícipe de ellos, creando los espacios adecuados para cada actividad cultural, recreativa y educativa, logrando mejorar la convivencia entre sectores, la calidad de vida de éstos con educación de calidad (herramientas, tecnología, aula abierta, manejo y utilización de las TICS) para ser personas más competitivas.
Los beneficios que el colegio tendrá para los estudiantes son:
ü Preescolar, primaria y bachillerato
ü Ludotecas para aprender con los sentidos
ü Salas de informática
ü Salas de audiovisuales, cuartos de proyecciones y bibliotecas
ü Zonas administrativas
ü Restaurante escolar
ü Baños, cocinetas y depósitos
ü Zonas verdes, áreas recreativas y deportivas con canchas múltiples
El beneficio que el colegio tiene para la comunidad es denominado escuela abierta, esta contiene:
ü Zonas verdes y recreativas
ü Aula abierta
ü Canchas múltiples
El término “aula abierta” invita a la comunidad a participar en este espacio cultural responsablemente con su familia. El sistema de aula abierta tiene por significado un espacio abierto a la comunidad dentro de la institución educativa, en la cual podrán interactuar padres de familia, niños, niñas, jóvenes de todo el barrio, en los diferentes campos como la tecnología, las zonas verdes, las canchas, para así en un futuro tener una actitud ciudadana favorable en educación, comunicación, emprendimiento, sentido de pertenencia, entre otros.
Dentro de los posibles proyectos que el colegio tendrá para desarrollar o fomentar la creatividad del estudiante se encuentran las artes, la música, el teatro, la danza permitiéndole al joven tener un espacio para la expresión tanto corporal como cultural, proyectándolo a la comunidad de una forma participativa en los diferentes grupos que se conformen dentro o fuera de la institución Joaquín Vallejo Arbeláez.
Otro posible proyecto es el área de idiomas profundizando el inglés, fomentar el habla de una manera lúdica y organizando clubes de conversación en diferentes lugares del colegio, utilizar laboratorios con Internet para practicar la escucha y la gramática para así fortalecer al estudiante en el idioma extranjero e implementándolo hacia la comunidad con estudiantes que manejen un inglés adecuado para enseñar a jóvenes y adultos que lo quieran aprender y brindándoles el espacio en la institución.
Otro posible proyecto es fomentar el gusto por la lectura tanto en clase como en lugares extraescolares, creando semilleros por estudiantes para que personas de la comunidad se integren y aprendan.
El proyecto de educar estudiantes por medio del área de ciencias naturales, consiste en cultivar diferentes tipos de hortalizas, verduras entre otros, obteniendo responsabilidades y sentido de pertenencia; ya que los cultivos son el fruto del trabajo realizado por ellos mismos, permitiendo que el estudiante tenga un ingreso en su hogar y la comunidad se beneficie al adquirir estos insumos por un precio más económico.
COMPONENTE PARA LA INNOVACIÓN Y LA LA INVESTIGACIÓN
La investigación de los actores educativos es fundamental para el fortalecimiento de la institución en términos de la solución permanente de los problemas y las respuestas a las preguntas problematizadoras que el medio plantea. La investigación en la institución se refleja en:
Sistematización de las experiencias significativas
Participación de docentes y estudiantes en diferentes eventos de investigación
La conformación de semilleros de investigación
La participación en concursos para estudiantes y maestros
La elaboración de diagnósticos rápidos participativos
PROYECTOS COMUNITARIOS PROPUESTOS
Los artistas del medio dan a conocer sus producciones, no sólo para mostrarlas, sino también para realizar fundamentación técnica y estética de las mismas, de esta manera se integra la percepción de los niños y jóvenes desde distintos lenguajes artísticos dentro de su entorno afectivo. Las muestras se renovarán periódicamente y estarán abiertas al público en general. Este proyecto estará direccionado desde la educación artística con el apoyo de los líderes culturales más destacados de la población. De esta manera se logra afianzar el perfil cultural que tiene la institución educativa, con la participación del medio social.
Tejiendo Lazos de Solidaridad con los Abuelos
Es un proyecto institucional que involucra a toda la comunidad educativa, estudiantes, padres, profesores y abuelos. Se pretende recordar los hilos de la historia a través de la voz de los abuelos, de esta forma se entretejen las relaciones familiares y se le da viabilidad a los grupos de la tercera edad con la elaboración de diferentes manualidades realizadas por ellos y ofrecidas a toda la población.
INTERCULTURALIDAD
La diversidad cultural se presenta en espacios definidos donde coexisten grupos humanos con tradiciones culturales diferentes; el asumir plenamente la interculturalidad implica confiar en que es posible construir relaciones más racionales entre los seres humanos, respetando las diferencias; la persona en situación de interculturalidad reconoce conscientemente las diversas influencias, las valora y diferencia de las suyas.